top of page

El desconcertante fenómeno de los Círculos de Cosechas o Agroglifos.

  • Foto del escritor: Ana María Atria Rosselot
    Ana María Atria Rosselot
  • 22 jun 2021
  • 23 Min. de lectura

Actualizado: 17 sept 2024

Fuente: Wikihow.com

Conocidos como crop circles, círculos de las cosechas, círculos de los cultivos, agroglifos y por muchos nombres más, este fenómeno de los extraños diseños que aparecen en los cultivos en distintas partes del mundo desde hace décadas ha representado y representa un misterio apasionante para los que se han dedicado a su investigación. Para algunos, un fraude tan sencillo que se puede reproducir con estos simples pasos: Veamos qué tan sostenible es esta teoría con el artículo que sigue a continuación:




Se trata de complejas formaciones geométricas que aparecen, durante todo el año y sobre todo tiempo de vegetación (grano, maíz, espinaca, patatas, zanahorias, plantas de mostaza, etc), pero también sobre nieve, hielo y arena e incluso en bosques, donde árboles enteros aparecieron doblados hasta el suelo en círculo.

Los CC’s no son un fenómeno moderno. Grabados y dibujos de hace cientos de años así lo demuestran. En el Reino Unido, los granjeros recuerdan haber visto círculos y dibujos parecidos desde hace generaciones.

En la edad Media cuando aparecían en épocas de cosecha, se les llamaba “Círculos de las Hadas”, por cuanto aparecían inexplicablemente de un momento a otro, acompañados de un extraño zumbido en el ambiente. Se advertía a la gente del peligro que suponía para alguien adentrarse en esos círculos mágicos, ya que podrían desaparecer y quedar prisioneros en el mundo de los Gnomos, Hadas y Elfos.

En 1.966, en la provincia de Queensland en Australia, aparecieron unos óvalos perfectos y sencillos cuya creación no podía atribuirse a la acción humana. Se los calificó de “nidos de platíllos” y pasaron a formar parte de los enigmas pendientes de la ufología.

Pero fue alrededor de 1980 cuando se empezó a prestar atención de verdad al fenómeno, principalmente en el sur de Inglaterra, donde aparecen la mayoría de los diseños. A principios de esta década, los medios británicos informaron sobre esta cuestión por primera vez.

Desde entonces, miles de agroglifos se han descubierto en muchos países del mundo. Cientos aparecen cada año, la mayoría durante las noches de verano al sur de Inglaterra, donde se produce la mayor concentración de este fenómeno alrededor de los lugares sagrados de Stonehenge, Avebury y Silbury Hill.

La compleja geometría inherente a muchas de las formaciones. La precisión que se logra en campos que son ondulados o inclinados, que abarcan grandes extensiones de terreno, en la oscuridad de la noche y en todo tipo de climas, estimula la curiosidad. El hecho de que muchos de los elementos encontrados dentro del perímetro de los círculos sólo podrían haber sido afectados desde puntos exteriores en los círculos, cuando el cultivo se encuentra intacto, se añade al misterio.

Los comienzos de las investigación

Patrick Delgado fue quien en 1981 atrajo la atención de los medios británicos sobre la existencia de los extraños círculos que habían comenzado a brotar en los campos de cereal en Cheesfoot Head, Hampshire, en el sur de Inglaterra.

Ingeniero de diseño electromecánico, trabajó a lo largo de siete años, en el British Missile Testing Range en Australia y luego para la NASA, donde participó de un proyecto para poner en órbita una estación espacial. Antes también de dedicar su vida a la investigación de los crop circles, desarrolló instrumental analítico electroquímico y diseñó molinos de viento para alimentar equipos eléctricos.

Por su parte, Colin Andrews, ingeniero eléctrico y ex jefe en el Test Valley Borough Council, fue responsable de las instalaciones eléctricas de West Hampshire, siendo además el encargado de organizar a los voluntarios de protección civil en caso de accidentes. Su interés en el misterio de los círculos de cereal surgió durante 1983, cuando decidió investigar la aparición de cinco ‘nidos’ en un campo cercano a Winchester, Inglaterra.

Entre 1989 y 1991, Colin Andrews fue asesor del gobierno británico, a través de la Secretaría de Ambiente, presentando diversos informes sobre el fenómeno a Nicholas Ridley, ministro del gabinete de Margaret Thatcher. De igual modo, llevó el tema de los círculos a la Cámara de los Comunes.

Estos dos hombres, Pat Delgado y Colin Andrews fueron los fundadores el Circles Phenomenon Research Group (Grupo de Investigación sobre el Fenómeno de los Círculos), el primer centro dedicado al estudio de las formaciones en el sur de Inglaterra. Así mismo, fueron los autores de los primeros libros sobre el tema: “Circular Evidence”, “Crop Circles: The Latest Evidence”, que salieron a la luz en 1989 y 1990, y que resultaron ser auténticos éxitos de venta por todo el mundo.

Ambos defendían la naturaleza alienígena de los extraños círculos, y fueron quienes descubrieron su naturaleza trascendente. Esta opinión era compartida entonces por muchos otros aficionados y estudiosos de los fenómenos paranormales.

Interés por desinformar… ¿Qué se oculta?

En 1990, en la cima del interés mediático sobre los círculos de los cultivos, la BBC y la Nippon TV patrocinaron una vigilia de 24 horas en Bratton Castle, Wiltshire, con el nombre de Operación Mirlo, para intentar filmar el momento de la formación de un círculo de la cosecha. El proyecto se programó para que durara tres semanas, utilizando una vigilancia constante de veinticuatro horas, una cobertura mediática masiva y una considerable presencia militar gubernamental con equipamiento infrarrojo, de visión nocturna y radar.

Sorprendentemente, se descubrió un círculo de la cosecha apenas en el segundo día. Colin Andrews, para entonces la principal autoridad en el tema, fue contactado urgentemente, pero cometió el grave error de proclamar el suceso de ‘gran importancia’ antes incluso de que él y Delgado hubieran visitado la formación.

En realidad, el diseño resultó ser un fraude, y como consecuencia, la reputación de Andrews se resintió extraordinariamente. Se trataba de una orquestada campaña de desprestigio que consiguió lo que se proponía: que el público asociara los círculos de las cosechas con bromas de chiflados.

Pero la pregunta que entonces se planteaba era: ¿por qué el gobierno y los medios de comunicación invirtieron tanto dinero en desmontar un misterio tan inocente?

En septiembre de 1991, justo un día después de la primera conferencia internacional sobre círculos de las cosechas en Glastonbury, bajo el titular ‘Los hombres que engañaron al mundo’, un periódico sensacionalista presentó a Doug Bower y Dave Chorley, dos hombres excéntricos de unos sesenta años de edad, como los únicos autores de todo el misterio de los círculos de las cosechas, utilizando para ello -según decían- simplemente tablas, cuerdas y una gorra de béisbol especialmente modificada.

Lo que Bower y Chorley no llegaron a explicar fue cómo pudieron estar en varios lugares a la vez, creando círculos de las cosechas en todo el mundo, y cómo su sencillo método de tablas también podía funcionar sobre césped, ortigas, cultivos invernales como la remolacha o la col rizada, bajo el agua en los arrozales como sucedió en Japón, e incluso en las hojas de los árboles, o sobre la fina capa de hielo de un lago, y a 3.900 metros de altura en las montañas nevadas de Afganistán?

Para una gran parte del público que seguía la historia fue el final de una broma realizada por agricultores borrachos.

Desde entonces, diversos grupos, aparentemente de desinformación y deliberadamente dirigidos a crear ofuscación pública y desviar la atención de cualquier conexión extraterrestre a los fenómenos de los círculos de cosechas, han intentado promover la idea de que los “círculos de las cosechas” no son otra cosa que artefactos humanos. Parece que estos grupos también están “vandalizando” las formaciones, en un esfuerzo para hacerlas parecer ‘engaños’, para minar afirmaciones de su origen extraterrestre.

Janet Ossebaard, la investigadora horlandesa experta en crop circles, escribe:

“Se volvió más claro para mí que estábamos siendo testigos de los efectos de una extremadamente poderosa campaña para desacreditar las afirmaciones de su origen alienígena” (…) “La verdad es que esos agujeros en el suelo y otros rastros de engaños no pudieron ser encontradas en la mayor parte de las formaciones, hasta el SEGUNDO día de su existencia… Un bonito ejemplo fue la formación de la Colina de Molino de Viento: en el primer día, todos los visitantes eran unánimes sobre la belleza y perfección en la disposición de la formación. No había, en absoluto, ningún rastro de origen humano. Pero de repente, al segundo día, había agujeros claramente visibles en el suelo, como si alguien hubiera martillado un palo en el suelo para apuntar y marcar los centros y poder crear después los círculos.”



De la desinformación a las amenazas

En 1998, en una entrevista concedida al periodista Jon King, Colin Andrews denunciaba la existencia de un complot para eliminar a los investigadores de los círculos. Según cuenta Andrews en esta entrevista, en julio de 1989 recibió la visita de una persona que dijo trabajar para la CIA, quien le informó, entre preguntas, insinuaciones y veladas amenazas, de que sus colegas en la investigación iban a ser “eliminados” del programa.

El programa de la CIA, iba a cumplirse en dos fases. La primera, potenciaría la difusión de la realidad del fenómeno; la segunda, la desacreditaría bruscamente, utilizando para ello a sus ex colegas, antiguos promotores devenidos en desertores o -peor aún- en detractores.

En esta entrevista Andrews reconoce haber llegado a estar realmente aterrorizado por la situación en la que llegó a encontrarse, y explica el interés de la CIA en él, como persona extraordinariamente conocida entonces por su incesante aparición los medios. También explica en detalle el plan que la CIA había preparado para conseguir sus objetivos, y que, según parece, funcionó según lo previsto. Así como la propuesta que le realizaron para conseguir su propia participación…

El 19 de julio de 2002, Michael Irving, escribe en la web Rumor Mill News:

“Conocí a Colin personalmente y estoy seguro de que el plan que él mismo se encargó de describir se ha ejecutado totalmente. Colin Andrews ahora no podría decir la verdad sobre el origen ET de los círculos de cosecha incluso cuando lo deseara. Si lo hiciera, probablemente tendría la más corta esperanza de vida que cualquier persona sobre la Tierra…”

Según Irving, Colin “habría conseguido un contrato con la Fundación Rockefeller”, y desde que comenzó a recibir ese sueldo, Colin guarda silencio sobre la conexión ET de los círculos y renunciado a todos sus principios…

Lo cierto es que Andrews, Delgado y Meaden, los investigadores de crop circles más famosos del mundo, defensores de la autoría extraterrestre de los diseños, acabaron desapareciendo de los medios de comunicación, y la investigación siguió desarrollándose por otros, con discursos más prudentes o “científicos”.




BLT Research Team Inc.: La Investigación Científica

En 1990, el biofísico William C. Lavengood contactó con Patrick Degado, quien llevaba ya años investigando los crop circles, mostrándole su interés por examinar plantas recogidas de las formaciones para compararlas con plantas recogidas en cualquier otro lugar de mismo campo, que actuarían como control. De esta forma, Levengood comenzó a recibir e investigar las plantas que le enviaba Patrick Delgado, y a observar las diferencias entre unas y otras.

Para 1992, John Burke, un empresario neoyorquino con interés en la teoría electromagnética y geomagnética, y Nancy Talbott, una productora musical con un pasado de investigación en la Universidad de Maryland y Harvard, se habían empezado a interesar en el fenómeno de los círculos de las cosechas y habían contactado con Levengood por su investigación sobre los círculos.

De las aportaciones de estas tres personas Burke, Levengood y Talbott, y financiado por el neoyorquino Laurence S. Rockefeller, surge BLT Research Team. Con el propósito de cumplir los requerimientos de Rockefeller de cara a su participación, se adoptó la forma de entidad sin ánimo de lucro, y de esta forma se creó BLT Research Inc., con Nancy Talbott como presidenta, y teniendo como objetivo la investigación científica de los círculos de los cultivos, así como la publicación de los resultados de la investigación en revistas científicas y la difusión de esta información para el público en general por medio de artículos e internet.

Los resultados de estos primeros trabajos eran claros. Se describían anormalidades recurrentes y persistentes en las plantas y terrenos de los círculos (comparados con las plantas y los terrenos de control recogidos en los mismos campos y comparadas con las plantas evaluadas en los estudios de control) que eran consistentes con una exposición de esas plantas y terrenos a un intenso y complejo sistema energético emisor de calor (probablemente microondas) junto a unos pulsos eléctricos altamente inusuales y fuertes campos magnéticos.

Los estudios de control establecían claramente el hecho de que las cosechas tumbadas manualmente (utilizando tableros y tablas, pies y rodillos de cemento) no exhibían los cambios físicos observados en las plantas de los círculos de las cosechas. Parecía probable, pues, que el número total de círculos creados por el hombre era relativamente pequeño en comparación al número total de círculos descubiertos cada año.

Se estableció, por primera vez en la literatura científica, que la teoría de los “humanos bromistas con tablones y cuerdas” como causa de los círculos de las cosechas era inadecuada, y que algo mucho más intrigante estaba sucediendo.

Verdaderos y Falsos

El carácter verdaderamente misterioso de los CC’s radica en las muchas y diferentes anomalías biofísicas registradas y determinadas en miles de plantas tumbadas y afectadas dentro de las verdaderas formaciones. Definitivamente, estos efectos no se deben al aplastamiento mecánico realizado por bromistas.

Cualquiera que sea la fuerza que crea las formaciones en los cultivos, altera físicamente las plantas tumbadas (y a veces el tejido interno de las que quedan de pie) de distintas maneras. Ninguno de los siguientes efectos ha ocurrido cuando las formaciones han sido hechas usando todas las técnicas notificadas por aquellos que han “confesado” haber ejecutado los Crop Circles.

  1. Los círculos se producen repentinamente, como máximo en pocas horas y a veces en minutos.

  2. Los testigos oculares han descrito formaciones realizadas en pocos segundos por una “fuerza invisible” que se movía con sorprendente velocidad pero sin dañar las plantas. Así mismo testifican haber oído un sonido fuerte.

  3. Las plantas afectadas presentan alteraciones electromagnéticas o anomalías químicas inexplicables. Los surcos que dibujan los círculos en el cereal o en la hierba se forman por un aplastamiento de las plantas, sin rotura de los tallos. Estos se inclinan en ambos sentidos, entrelazándose. Se ha informado ampliamente que las plantas de las formaciones se doblan justo en sus nodos naturales y quedan a 90º de su posición normal.

  4. Germinación anómala: Cuando un agrograma aparece en un cultivo joven, sus semillas germinan y crecen cinco veces más lento que lo usual. Cuando un agrograma aparece en un cultivo maduro, sus semillas germinan y crecen cinco veces más rápido que lo habitual.

  5. En el suelo de muchos círculos de trigo fueron halladas grandes cantidades de magnetita, a veces más de 800 veces sobre la cantidad normal.

  6. Recientes estudios geológicos han mostrado un incremento en el grado de cristalización (el más grande ordenamiento de los átomos) en minerales arcillosos presentes en suelos de círculos de trigo.

  7. Hay numerosos reportes de fallas en el funcionamiento de equipos electrónicos y de brújulas que giran fuera de control en el interior de los círculos y también por encima de ellos (cuando se pasa volando en una aeronave, por ejemplo). Fueron afectados relojes, teléfonos móviles, baterías, cámaras.

  8. Muchas formaciones y dibujos circulares aparecen en medio de campos bien alejados de los caminos de acceso y circulación de carreteras.

  9. Diversos efectos fisiológicos han sido reportados por las personas: alteraciones menstruales, efectos endocrinos y curaciones de algunas enfermedades, como artritis y reumatismo.


Bolas de Luz

A lo largo de los años, un gran número de personas han declarado haber visto cómo un círculo era creado por una o más bolas de luz.

El número de “Bolas de Luz” que han sido vistas por observadores se ha incrementado considerablemente en los últimos años. Con un tamaño de entre un huevo y una pelota de fútbol, estos brillantes, fluorescentes, objetos volantes luminosos parecen estar relacionados de alguna manera con el fenómeno de los Crop Circles. A menudo aparecen durante la noche en los campos donde se forman los Crop Circles, y han sido vistos, y filmados, dentro y alrededor de los Crop circles. Algunas personas afirman haber visto cómo estas Bolas de Luz realmente creaban un Crop Circle.

El holandés Eltjo Haselhoff, doctor en física experimental y experto en láseres y pulsos ópticos, es un científico formado en los Alamos (E.E.U.U). A comienzos de 2001, elaboró un detallado informe sobre los enigmáticos círculos ingleses, que fue publicado en la revista científica sobre botánica “Physiologa Plantarum”.

En este artículo, Haselhoff proponía que los nodos estirados dentro de los Crop Circles pueden ser entendidos como diminutos termómetros, aumentando su longitud según aumenta el calor. Si se supone que el calor es inducido por una pequeña forma esférica emitiendo radiación electromagnética, la distribución teórica de calor en el suelo puede ser determinada muy aproximadamente.

Haselhoff demostraba que la medida de las longitudes de los nodos en los tres Círculos estudiados por Levengood y Talbott coincidían perfectamente con la distribución de temperaturas que sería generada por una pequeña Bola de Luz colgando en el aire sobre el centro de los círculos, emitiendo un intenso calor. Un análisis idéntico se repitió en Holanda. Un testigo afirmó que este Crop Circle se creó en cuestión de segundos, mientras una “Bola de Luz” flotaba en el aire justo encima del centro del Circulo de Luz” flotaba en el aire justo encima del centro del Circulo. En este artículo, Haselhoff afirma:

“La cantidad de alargamiento del nodo, y en particular su simetría sobre todo el Crop Circle, carece de una explicación trivial. Consecuentemente, el estudio confirma las palabras de los observadores, afirmando que vieron como fueron creados por Bolas de Luz. Mi artículo no intenta explicar de dónde vienen las bolas, ni cómo es tumbado el cultivo. Sin embargo aporta un sólido argumento para considerar muy seriamente el fenómeno de las Bolas de Luz, asi como los testimonios de los testigos, y espero que estimule estudios posteriores.”

Eltjo Haselhoff es también autor del libro The Deepening Complexity of Crop Circles: Scientific Research and Urban Legends. Se trata del primer libro científico sobre el tema de los CC`s. Un libro enteramente enfocado en las evidentes y reproducibles características, accesibles desde un punto de vista racional y basadas solamente en evidencias científicas. Resultan interesantes las conclusiones a las que Haselhoff llega en su libro:

  • La verdadera naturaleza del fenómeno CC’s es desconocida al público en general.

  • El fenómeno es erróneamente ridiculizado, subestimando su complejidad.

  • La idea de que todos los CC’s fueron realizados por bromistas, no es suficiente para explicar todas las observaciones documentadas.

  • Bolas de luz electromagnéticas están involucradas en la creación de CC’s.

  • Aquellas personas que no estén calificadas para juzgar este trabajo deberían abstenerse de comentario alguno.

  • Las anomalías químicas y físicas, el análisis geométrico de los signos, una cantidad de pruebas circunstanciales demuestran que algo raro está sucediendo. Encontrar una respuesta para explicar todo es el último desafío. Tal vez alguien esté intentando lanzar un mensaje cifrado…”

  • Algo muy extraño está ocurriendo.

Escala Diatónica, Geometría Euclidiana y Más…

Gerald Stanley Hawkins es considerado uno de los primeros investigadores en interesarse por el estudio de los Crop Circles a finales de los años 80, y a través del libro “Circular evidence” de Colin Andrews y Patrick Delgado.

Nacido en Inglaterra, formado en matemáticas y física, doctor en radioastronomía, realizó investigaciones en los observatorios Harvard-Smithsonian, y fue jefe del departamento de astronomía de la Universidad de Boston y director de la Dickson College en Pensilvania, hasta su retiro en 1989. Es considerado como uno de los principales impulsores de la arqueoastronomía, la ciencia que estudia los yacimientos arqueológicos relacionados con el estudio de la astronomía por culturas antiguas.

Analizando las razones y relaciones entre las longitudes, diámetros, anchuras o áreas de ciertas partes de las formaciones de los círculos, descubrió, entre tales medidas, números enteros y razones como 1, 9/8, 5/4, 4/3, 3/2… Se trata de las razones que constituyen justamente la escala diatónica. Ésta es la escala para las notas musicales que conocemos (Do, Re, Mi, Fa, Sol…). Según Hawkins, la probabilidad de que tales razones surgiesen fortuitamente era de 1 en 25 mil

Fue también Gerald Hawkins quien constató inicialmente que algunos círculos serían demostraciones geométricas de teoremas matemáticos. Encontró cuatro teoremas euclidianos, y dedujo un quinto, desconocido hasta entonces, un teorema general del cual se podían derivar los cuatro primeros.

  • Teorema I

Sean tres círculos iguales que comparten una tangente común y forman un triángulo equilátero. Si un círculo es trazado a través del centro de los tres círculos, la razón entre el diámetro de este círculo y el diámetro de cada círculo menor original es diatónica: 4/3.

  • Teorema II

Para un triángulo equilátero, la razón entre las áreas del círculo circunscrito (externo) e inscrito (interno) es de 4:1, que también puede considerarse parte de la escala diatónica. El área del anillo entre los círculos es tres veces la del círculo inscrito.

  • Teorema III

Para un cuadrado, la razón de áreas de los círculos circunscrito e inscrito es de 2:1, diatónica.

  • Teorema IV

Para un hexágono regular, la razón entre las áreas entre los círculos circunscrito e inscrito es de 4:3, diatónica.

  • Teorema V

Los teoremas I a IV son casos especiales de un teorema general que involucra triángulos y varios círculos concéntricos que tocan sus lados y vértices. Triángulos diferentes generan teoremas diferentes.

Un corolario curioso: lo que los cuatro primeros teoremas demuestran es justamente que determinadas construcciones simples que involucran triángulos equiláteros, cuadrados y hexágonos ¡inevitablemente deben contener razones diatónicas!

Si parece extraño, esto probablemente ocurre porque aquí subyace otra cuestión de punto de vista. Para Hawkins las razones diatónicas no son solamente consecuencia de formas geométricas simples, como demuestran los teoremas. Hawkins vio la cuestión de forma inversa: los teoremas euclidianos relacionados a las razones diatónicas eran intencionales desde el principio. Después de todo, las demostraciones geométricas de teoremas euclidianos no surgen al azar y sin intención. ¿O sí?

En 1992 el problema fue expuesto en la revista “Science News” como un desafío a los 267 mil lectores, muchos de alto nivel científico, pero nadie dedujo el quinto teorema y su demostración.

En relación con las formaciones, Gerald Hawkin escribe:

“Muchos de los diseños tienen un grado de complejidad que los humanos no podrían fácilmente recrear sobre papel, ya no digamos entrando solo en un campo y por la noche. Algunas de las formas de estos diseños son demasiado complejas, y despliegan un nivel tremendamente alto de precisión, lo que las hace sumamente difíciles de recrear para un equipo de humanos”




Proporción Áurea, Geometría Sagrada, Fractales

La geometría tradicional, la euclidiana, es la rama de la matemática que se encarga de las propiedades y de las mediciones de elementos tales como puntos, líneas, planos y volúmenes. La geometría euclidiana también describe los conjuntos formados por la reunión de estos elementos, cuyas combinaciones forman figuras o formas específicas.

Sin embargo, las formas encontradas en la naturaleza, como montañas, franjas costeras, sistemas hidrográficos, nubes, hojas, árboles, vegetales, copos de nieve, y un sinnúmero de otros objetos no son fácilmente descritos por la geometría tradicional.

A mediados de los años 70, el matemático francés Benoit Mandelbrot acuñó la palabra fractal, derivándola del adjetivo latín fractus. El correspondiente verbo latino: frangere, significa romper, crear fragmentos irregulares. Con la nueva geometría fractal, Mandelbrot pretendía explicar el comportamiento del caos en la naturaleza, obteniendo como conclusión, en contraste con el concepto antiguo, que el caos sí mantiene una estructura ordenada dentro de sí mismo y que además se comporta de manera semejante a la globalidad estructural del fenómeno en estudio.

Uno de los fundamentos de esta teoría nos dice cómo un cambio por insignificante que parezca tiene repercusión enorme en el resultado final de cualquier proceso. La aplicación de la geometría fractal nos permite intuir y conocer los segmentos pequeños y los grandes, nos permite conocer el límite de lo ilimitado de todas las cosas.

Esta formación se produjo en 1991 en Ickleton Inglaterra, y representa un fractal conocido como el conjunto Mandelbrot. La matemática de fractales es la forma más compleja de las matemáticas y es empleada para estudiar la teoría del caos. Ésta y otras formaciones evocan formas fractales. Estas formas geométricas hablan de la auto-organización de la materia que nos dice a gritos que el universo no es absurdo y que todo tiene un sentido.

Este pictograma, aparecido en 1994 en Inglaterra representa la aplicación del movimiento fundamental del conjunto Tierra-Luna. Según el físico J.P. Garnier-Malet este movimiento desemboca sobre un fin de ciclo que se sitúa y que corresponde al fin de un tiempo solar, éste cambio de ciclo lleva a aberturas del espacio con posibilidades de choques de meteoritos o comentas sobre la tierra, como bien ya ha ocurrido anteriormente en nuestro planeta., esto sería hacia el año 2017.

Los fractales son series de Fibonacci. Una serie de Fibonacci es aquélla donde cada número es el resultado de sumar los dos que lo preceden. Así, la primera y más básica serie de Fibonacci sería:

1, 1, 2, 3, 5, 8, 13, 21, 34, 55, 89, 144, 233… respondiendo a la fórmula Fn = Fn-1 + Fn-2

Entre las muchas curiosidades de las Fibonacci, una de las más extrañas propiedades de las mismas es que la razón entre cada par de números consecutivos va oscilando por encima y por debajo de la razón áurea, y que a medida que avanzamos en la serie, la diferencia de la razón de Fibonacci con la razón áurea se va haciendo cada vez menor. En teoría, cuando llegásemos al último par de números, resultaría

Los fractales son series de Fibonacci

¥ / ¥-1 = 1,61803…

que es, precisamente, la razón áurea. La razón áurea es un célebre número irracional (como pi, sus cifras decimales no parecen terminar jamás).

El número áureo o de oro (también llamado número dorado, sección áurea, razón áurea, razón dorada, media áurea, proporción áurea y divina proporción) representado por la letra griega φ (fi) (en honor al escultor griego Fidias), es el número irracional:

Se trata de un número algebraico que posee muchas propiedades interesantes y que fue descubierto en la antigüedad, no como “unidad” sino como relación o proporción. Esta proporción se encuentra tanto en algunas figuras geométricas como en la naturaleza en elementos tales como caracolas, nervaduras de las hojas de algunos árboles, el grosor de las ramas, etc.

En las ciencias naturales, es bien conocida la estructura de Fibonacci en la disposición de las semillas en los girasoles. Las semillas, ubicadas en la gran parte central de las flores, tienen una implantación en espiral: hay dos grupos de espirales, gobernadas por dos funciones logarítmicas. Un grupo gira en sentido horario y otro en el antihorario. También los caparazones espirales de muchos caracoles se rigen por ella, como ciertas proporciones de la anatomía humana, animal y vegetal.

Así mismo, se atribuye un carácter estético especial a los objetos que siguen la razón áurea, así como una importancia mística. A lo largo de la historia, se le ha atribuido importancia en diversas obras de arquitectura y otras artes, aunque algunos de estos casos han sido objetables para las matemáticas y la arqueología.


Cimática: El Sonido configurando la materia

En 1797 un músico, jurista y físico llamado Chladni, descubríó que haciendo vibrar, con la ayuda de un arco de violín, una superficie circular en la que había depositado tierra finamente pulverizada, se generaban ciertas figuras geométricas dependiendo de los materiales que utilizaran en el experimento.

Fue el científico suizo, Dr. Hans Jenny quien acuñó el término cimática, del griego kima (ola) y ta, siendo la ciencia que consiste en el estudio del fenómeno de las ondas. La ciencia de la cimática demuestra de forma visual el modo en que el sonido configura la materia.

Inspirándose en las teorías y el trabajo de Ernst Chladni, Jenny comenzó, en la década de los 60 una investigación. Sus experimentos demostraron que, si se colocan polvos finos, arena y virutas de acero sobre una lámina de metal y se les aplica una vibración de ondas acústicas, dichas partículas se organizaban formando patrones concretos. Las diferentes sustancias se concentran en los senos o depresiones de las ondas acústicas, destacando de ese modo el lugar donde el sonido es más denso. Estos sorprendentes patrones configuran, en el caso de los sonidos armoniosos, mandalas geométricos simétricos.

Cuando se hace vibrar una superficie (de vidrio, metal o la superficie del agua) estas vibraciones se difunden en todas direcciones con la misma intensidad. Debido a que todas ellas se producen de la misma forma, estas ondas son iguales en cualquier dirección en que se esparcen. Cuando una o más de estas ondas sonoras idénticas se encuentran, se anulan unas a otras. El lugar donde coinciden se llama punto de encuentro. La arena que yace en la lámina que vibra se sacude con las vibraciones. Se acumula en las zonas que no vibran (los puntos de encuentro) y de esta forma aparece el dibujo en líneas. Así se descubrió la forma tridimensional del sonido. Jenny descubrió que, en función de todos los parámetros aplicados al experimento: frecuencia, amplitud, intensidad, sustancia…, se obtenían distintas figuras geométricas, desde las más sencillas hasta las más complejas. A mayor frecuencia mayor complejidad

Pues bien, en el estudio de los Crop Circles ocurre que algunos de los aparecidos en los últimos años, tienen una similitud asombrosa con los patrones geométricos obtenidos en los experimentos realizados por Jenny y los seguidores de su escuela científica.

Esto lleva a pensar que en la realización de los Crop Circles no sólo intervienen las microondas o cierto tipo de ondas electromagnéticas, sino que además uno de los componentes esenciales de su creación, tiene que ser el sonido. Tanto en forma de ultrafrecuencias por encima de los 20 GHz, como de infrasonido, por debajo de los 20 HZ. (rango de frecuencias audibles para el oído humano) y cómo no, las frecuencias entre ellas comprendidas, audibles para el oído humano.

Aspectos Simbólicos: Mandalas, Símbolos, Lenguajes del Inconsciente, Despertadores…

Poniendo en conjunto, todo lo explicado, y vistos en su totalidad, los Crop Circles, en realidad, se nos aparecen como gigantescos “mandalas”, esto es, activadores de la conciencia humana; una especie de patrones que activan información grabada en el subconsciente. A simple vista, evocan una mezcla de simbología esotérica, matemática avanzada, química, arte, conocimiento de la conformación de la materia, física, astrofísica, biología, psicología.

Los efectos que tienen estas figuras y su representación en nuestro subconsciente son suficientes como para pensar que están hechas por alguna razón de comunicación inteligente y muy bien estructurada.

La impresión que las personas reciben ante su vista, es que aunque uno no sepa claramente qué significan, se siente con inexplicable intensidad que representan mucho, y que tiene que ver con el momento actual de la humanidad y con los cambios planetarios. Detalle interesante también es que cuando las personas llegan a los lugares donde están apareciendo, sienten corrientes de energía extraordinarias, que no serían otras que las líneas de fuerza del planeta, lo cual demuestra que no es casual que aparezcan en tal o cual sitio.

Desde el punto de vista simbólico, se pueden relacionar una serie de características que han sido descritas por distintos especialistas:

  • Los primeros pictogramas complejos surgieron a partir de 1990, con largas cadenas de círculos, rectángulos y anillos armónicamente dispuestos, con una impecable precisión y sentido estético. Actualmente no es raro encontrarse con glifos que simulan fractales y elementos que expresan procesos de la cuarta dimensión en física cuántica.

  • En los últimos años se han generalizado los diseños con un simbolismo esotérico, entre ellos el candelabro judío de siete brazos (Menorah); estrellas de 5, 6, 9 y 10 puntas, o el hombre cósmico, entre otros motivos universales conocidos por todos los grandes sistemas religiosos de la antigüedad y atribuidos por éstos a la revelación directa de la divinidad.

  • Algunos especialistas en historias de las religiones han detectado notables relaciones entre los diseños de los círculos, la antigua geometría sagrada y los sellos mágicos creados por grandes iniciados y contenidos dentro de la filosofía hermética.

  • La idea de fin y principio de un ciclo o Era también surge de diseños como el ouroboros (la serpiente gnóstica que se muerde su cola simbolizando la eternidad), y en otras formaciones que sugieren configuraciones cósmicas, como conjunciones de planetas y eclipses que ya han tenido lugar, como el de agosto de 1999.

  • Los símbolos representados en las figuras tienen un significado ideográfico, dando pie a una comunicación inteligente.

  • Las figuras prácticamente sólo son inteligibles desde el aire, no así desde tierra.

  • La altísima simbología de los agroglifos evoca un aspecto místico u esotérico universal presente en todas las culturas, desde las primeras civilizaciones hasta nuestro tiempo actual, manifestado a través de las diferentes agrupaciones filosófico-esotéricas, como es el caso de los rosacruces, masones, etc.

  • Varias formaciones representan al sol en su máximo ciclo de actividad, coincidiendo con la mayor potencia que se espera en las explosiones solares para los años 2010, 2011 y 2012, incrementando entre un 30 a un 50% de su actividad normal. Asimismo, existen otros diseños, en los cuales cuatro círculos rodean a un quinto, interpretándose como un mensaje que señala la Era del Quinto Sol del calendario maya, que indica el final de un gran ciclo cósmico y el inicio de uno nuevo.

El “lenguaje” representado en las formaciones de los crop circles no está dirigido a la masa de la humanidad, sino más bien a aquellos que puedan interpretarlo debido a la alta simbología que poseen, al menos por ahora. Esto nos lleva a especular a que la inteligencia detrás de su creación no desea una comunicación abierta aún. El esoterismo envuelto en el mensaje realza el misterio y nos invita a utilizar nuestra mente para descifrarlo, elevando nuestro consciente a las esferas de lo desconocido, del arquetipo. Al tratar de descifrar los complicados agroglifos, nuestro conciente sobrepasa las fronteras de lo racional y denso para dar paso supuestamente a lo más sublime y etéreo. Esto se puede comprobar al fijar detenidamente la vista ante la belleza, trazo y formas de las figuras. En estas se representan desde lo infinitamente pequeño como las estructuras atómicas o las ondas de energía, hasta lo inconmensurablemente grande como las órbitas de los planetas; abarcando lo creado de una forma armónica y coherente.

¿Negando lo evidente?

Desde el comienzo de la investigación sobre los CC´s, y aparte de la hipótesis de la autoría extraterrestre y la de los “bromistas”, utilizada eficazmente para desviar la atención de la primera, las más variadas teorías o especulaciones han intentado explicar la aparición de los círculos, que se ha atribuido a:

  • Desórdenes químicos provocados por el abuso de fertilizantes.

  • A un hongo llamado micelium anular, que produce un fenómeno que es conocido como “anillos de hadas”, que se entiende que podría provocar ciertas formas geométricas. Muchos casos de círculos en el pasto se han explicado de esta manera.

  • A topos y erizos, que en época de celo, danzan alrededor de las hembras.

  • A la acción de vórtices de plasma, teoría propuesta por el físico Terence Meaden

  • Signos que emanan directamente del planeta Gaia.

  • Entidades invisibles, como devas.

Aunque todavía prevalece en muchas personas la creencia de que todas las figuras son obra de bromistas o “circlemakers”, se ha demostrado que en realidad sólo un mínimo porcentaje de ellas lo son.

La creciente complejidad de las marcas ha ido descartando una a una la mayoría de las hipótesis. Todo efecto natural parece quedar desacreditado ante la naturaleza del simbolismo que se muestra en los dibujos, que evidencia bastante más que un mero fenómeno físico.

En la actualidad, los científicos y estudiosos implicados en el tema no pueden aún determinar las causas posibles de las marcas, pero nadie se atreve a negar taxativamente que la causa no sea una fuente de conciencia, una inteligencia capaz de medir, calcular, y con un exquisito gusto por la combinación de formas y significados.

Por otra parte, aunque desde las instancias oficiales se ha intentado, por todos los medios, desacreditar la autoría extraterrestre, cada vez son más las personas que relacionan estas figuras con el fenómenoOVNI. Un fenómeno negado, ocultado y manipulado por los gobiernos de los todos los países, en el que los testimonios y las evidencias se acumulan, haciendo imposible seguir manteniendo por más tiempo el secreto.

Se ha demostrado por testigos, videos e investigación que existe una relación cercana entre el fenómenoOVNI y estos agrogramas, pero no se ha demostrado fehacientemente que los mismos OVNIS realicen los diseños.



Fuentes:


Comments


Destacadas
recientes
1/6
Tags

©2016 by Ana María Atria R.

  • Facebook
  • Instagram

Santiago de Chile

bottom of page